
De Eros, la trama edípica y el masoquismo erotopolítico
Publicación en la revista de psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Argentina en sus 80 años. Número: Sexualidad, Erotismo, Amor. Revisiones del psicoanálisis contemporáneo.
Publicación en la revista de psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Argentina en sus 80 años. Número: Sexualidad, Erotismo, Amor. Revisiones del psicoanálisis contemporáneo.
Artículo para Revista Calibán de la Federación Psicoanalítica de América Latina. El artículo completo se encuentra en la revista de psicoanálisis Calibán
Artículo en Revista Espectros del psicoanálisis Escribí enojada y estoy contenta del resultado, felíz de escribir desde este formato en una publicación academicosa. Está en Librería El desastre y en Siglo XXI. Gracias a las increíbles editoras: Ana Ceballos y María Oscos
https://www.psicoanalisisapdeba.org
Magallanes Pérez, M. (2021). Rosaura Martínez, Eros: Más allá de la pulsión de muerte.Revista de filosofía DIÁNOIA, 66(86), 163–166. doi:https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.86.1589 Eros: Más allá de la pulsión de muerte (Rosaura Martínez, 2019) es un libro necesario. Escribí una reseña que recién se publicó en Revista de Filosofía Dianora Revista aquí: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/issue/viewIssue/Volumen%2066%2C%20número%2086%2C%20mayo-octubre%202021/27
Aquí la revista de la SPP que salió de modo inédito en línea y de libre acceso. En esta escribí junto con estimadxs colegas. La revista incluye desde diferentes perspectivas abordajes a la COVID, género y diversidades sexuales, literatura, cine e intervenciones del psicoanálisis en lo social. Pueden encontrarla en la página de la International …
Nadia Bernal me entrevistó para hacer una nota en Malvestida acerca de los sueños y acerca del Diario Colectivo de sueños. Dicho diario es una recopilación de sueños sin interpretaciones de alguien a menos de que lxs soñantes las hagan de su propio sueño. Este diario colectivo está abierto a toda persona que quiera enviar …
Este artículo fue publicado en We´re Magazin Mi deseo final: solo mi cabeza debe ser sujeta a una autopsia, a menos de que sea demasiado fea. Solo los mejores estudiantes pueden observar. Le doy mi cráneo a mi escuela secundaria. Que la pngan en una vitrina de vidrio con flores secas. El cuerpo debe ser quemado.Tiren …
Sabina Spielrein a 77 años de su muerte: una autora y psicoanalista, no una musa.
Reseña publicada en la revista Nexos
Diálogos pendientes entre teoría queer y psicoanálisis Este texto fue publicado en We´re Magazine en 2013 A lo largo de toda la historia del arte en occidente, la diferencia de los sexos ha sido representada bajo una imagen poco dinámica y esque hemos habitado una cultura patriarcal. Basta con ver Ways of Seeing de Berger …
Este trabajo fue presentado en el LVII congreso de la Asociación Psicoanalítica Mexicana Entramados del cuerpo: el pasado y el futuro del complejo de Edipo Resumen: Este trabajo es la presentación de una investigación doctoral de cinco años que abarca dos ejes principales: el cuerpo en psicoanálisis y el complejo de Edipo y diferencia sexual. …
Información acerca del taller
Artículo publicado en we´re magazine Hoy, 2 de enero de 2018, se cumple el aniversario luctuoso del escritor, dramaturgo, ensayista y crítico de arte británico John Berger quien falleció a los 90 años. Su hijo Yves comunicaría que su padre se desvaneció de la vida de manera pacífica y amorosa. El rasgo de evanescencia que …
Jean Laplanche es una figura profundamente interesante dentro del ámbito psicoanalítico. Sus contribuciones a la teoría psicoanalítica van más allá del famoso Diccionario de Psicoanálisis que usualmente utilizamos quienes decidimos adentrarnos en el estudio minucioso de conceptos en esta disciplina. El filósofo y psicoanalista, formuló una propuesta de refundación casi completa de la teoría freudiana …
Todos evocamos ciertas imágenes de lo que es femenino. Independientemente de nuestro imaginario, el psicoanálisis con respecto a la feminidad ha encriptado en archivo, caricaturizaciones tragicómicas que han aparecido de manera insistente como compulsión a la repetición. Si bien, Freud tenía don de palabra y su genialidad le permitió enunciar cosas que cambiarían la historia …
Las publicacionesque escribí en este medio las encuentran en https://www.amazon.com/Fernanda-Magallanes-P%C3%A9rez/e/B00IZ0WQ4A
Resumen: En este trabajo se defiende la tésis de que el cuerpo como falta de totalidad, tiene una relación al mundo que se transforma en la irrealizabilidad del tener. Esto implica una falta de legitimación inherente en la relación Cuerpo-Mundo, repensando así la pregunta central del psicoanálisis no como guiada por la prohibición del incesto …
Artículo publicado en Revista Absurdo https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=revista_elec&table_id=132 Fernanda Magallanes Ya en esta columna había hablado de la histeria como fundante del psicoanálisis. El pensamiento psicoanalítico tuvo la genialidad de organizarse frente a la pregunta por el cuerpo. ¿Qué es un cuerpo si no responde a veces a la anatomía física? Modelos metapsicológicos surgieron en el Hospital …
“La diferencia sexual representa una de las cuestiones o la cuestión que debe pensarse en nuestra época.” Luce Irigaray Al escribir, vienen a mi mente las maneras en que se ha pensado lo femenino en psicoanálisis y entre esto, una serie de imágenes de lo que he vivido acerca de lo que dicho termino …
2015: Encriptación de la noción de propiedad del cuerpo femenino
Freud, Italia, los sueños y la Gradiva fue publicado en Revista Absurdohttps://appzurda.tumblr.com/page/11 Fernanda Magallanes “Italia es un cuento de hadas del que ninguna fotografía ni ningún relato podrían dar cuenta” decía Freud. Todo aquello de sí mismo que habría volcado en ese lugar, le llevaría a visitarlo siete veces. Se sentía aplastado por la voluptuosidad …